CORTO CINEDFEST


Durante un mes, nuestro grupo tuvo la tarea de crear un cortometraje, lo que implicó un proceso de trabajo creativo y colaborativo. Al principio, nos reunimos para pensar en diferentes ideas que pudieran resultar interesantes y posibles de llevar a cabo. Cada integrante propuso su propia visión y después de discutirlo, logramos ponernos de acuerdo en una trama que a todos nos gustó. Nos aseguramos de que la historia fuera realista y adaptada a los recursos que teníamos disponibles, ya que queríamos que el resultado final fuera lo mejor posible. En esta fase también aprendimos la importancia de escuchar las opiniones de los demás y de construir una idea en equipo. La creatividad fue esencial para imaginar escenas originales y darle un mensaje claro a nuestro corto. Fue un momento de gran entusiasmo y motivación para todos.

Una vez definida la idea principal, comenzamos la redacción del guion, una etapa fundamental para el desarrollo del proyecto. Escribimos cuidadosamente cada escena, definiendo los diálogos, las acciones y los espacios en los que se llevarían a cabo. Nos dividimos las tareas para que cada uno aportara su parte en la elaboración del guion, revisándolo varias veces hasta que todos estuviéramos conformes. Además, planeamos los movimientos de cámara y la distribución de los personajes, lo cual nos ayudó a organizarnos mejor al momento de grabar. Redactar el guion también nos permitió anticiparnos a posibles problemas de producción. Entendimos que un buen guion es la base para que una historia cobre vida en pantalla. Gracias a este trabajo, pudimos visualizar más claramente el resultado que queríamos obtener.

El siguiente paso fue poner en escena todo lo que habíamos planeado, comenzando por la elección de las locaciones. Decidimos grabar todas las escenas dentro de nuestro colegio, ya que ofrecía una gran variedad de espacios adecuados para nuestra historia. Usamos salones, pasillos y el patio como escenarios principales, adaptándolos según lo que requería cada parte del guion. La grabación fue un desafío, ya que tuvimos que coordinar los tiempos, organizar el material de grabación y repetir varias tomas para conseguir el mejor resultado. Además, fue necesario actuar de forma natural frente a la cámara, lo que al principio nos costó, pero fuimos mejorando a medida que avanzábamos. Esta etapa nos enseñó el valor del trabajo en equipo, la paciencia y la constancia.

Finalmente, al ver el resultado de nuestro corto, sentimos una gran satisfacción por todo el esfuerzo realizado durante el mes. Cada etapa del proceso nos permitió aprender algo nuevo, desde la creación de una historia hasta la puesta en escena. Trabajar en este proyecto dentro de nuestro colegio también nos hizo sentir más conectados con nuestro entorno, dándole un valor especial a cada escena. Pudimos ver cómo nuestras ideas se transformaban en imágenes reales, algo que al principio parecía difícil de lograr. Esta experiencia nos enseñó que con dedicación, organización y trabajo en equipo, es posible materializar nuestras ideas y superar los retos que surjan en el camino. Sin duda, fue un proyecto que nos dejó un gran aprendizaje y recuerdos inolvidables.







De todas las actividades realizadas durante este trimestre, la que más me ha gustado ha sido sin duda la del corto para Cinedfest. Me encantó poder participar en un proyecto tan creativo, en el que pasamos por todas las fases: desde pensar una idea, escribir el guion, hasta grabarlo y actuar. Sin embargo, creo que si hubiéramos tenido más tiempo, podríamos haberlo hecho mucho mejor y con más calma, cuidando más los detalles y puliendo aspectos técnicos y de interpretación. Aun así, fue una experiencia muy enriquecedora y divertida, en la que aprendimos mucho sobre cómo se realiza una producción audiovisual desde cero. Nos hizo salir de la rutina y trabajar de una forma totalmente distinta.

Como conclusión, puedo decir que esta ha sido la mejor actividad del trimestre, porque no solo nos permitió aprender cosas nuevas, sino que también descubrimos una parte de nuestro colegio que muchos no conocíamos: el teatro. Este espacio se convirtió en nuestro lugar de ensayo, grabación y creación, y nos permitió expresarnos de formas distintas a las habituales. Gracias a este proyecto, muchos compañeros descubrieron talentos que no sabían que tenían, y se creó un ambiente de trabajo en equipo muy positivo. Ha sido una experiencia única, que ojalá podamos repetir en el futuro con más tiempo y recursos. Sin duda, algo que recordaremos siempre.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SIGUIENTES DOS SEMANAS (ALICE 3)

ÚNICAS CLASES DE DICIEMRE

Última semana