DETECTIVES DE RIESGOS EN REDES SOCIALES.


Durante una semana realizamos una actividad titulada "Detectives en riesgo de redes sociales", en la que trabajamos de forma individual investigando sobre un tema relacionado con los peligros en internet. En mi caso, elegí investigar la sextorsión, un tema que hasta ahora conocía poco, pero que descubrí que es un problema muy grave y actual. El trabajo consistió en recopilar información fiable sobre el tema, analizarla y presentarla de forma clara y organizada. Tuvimos que buscar casos reales que ilustraran cómo afecta la sextorsión a las personas, y cómo se pueden prevenir este tipo de situaciones. Desde el primer momento supe que debía abordar la tarea con responsabilidad y seriedad, ya que era un tema sensible y muy importante.

La estructura del trabajo incluía varios apartados obligatorios: una definición completa de qué es la sextorsión, una síntesis con las ideas principales, casos reales para ejemplificar el problema y una bibliografía con todas las fuentes consultadas. Esta organización me ayudó a entender mejor el tema y a estructurar la información de manera lógica y ordenada. Para encontrar los casos reales, tuve que leer varios artículos y reportajes, lo que me permitió comprender la gravedad y las consecuencias que puede tener para las víctimas. Además, aprendí a citar correctamente la bibliografía, algo fundamental para cualquier trabajo de investigación. Pude ver la importancia de informarse a fondo antes de compartir contenidos delicados o hacer afirmaciones en internet.

Una vez terminada la investigación y la entrega del trabajo, realizamos una autoevaluación para reflexionar sobre nuestro propio desempeño. También hicimos una coevaluación, revisando y valorando el trabajo de algunos compañeros de forma respetuosa y constructiva. Esta parte de la actividad me pareció muy útil, porque no solo me permitió detectar mis propios errores y aciertos, sino también aprender de las ideas y formas de expresión de los demás. Me ayudó a ser más crítico y consciente del esfuerzo que implica hacer una buena investigación. Además, el hecho de tener que evaluar a otros me hizo prestar más atención a los detalles y a valorar el trabajo ajeno con más justicia.

En general, esta actividad me ha parecido muy interesante, porque no solo he aprendido sobre un tema nuevo como la sextorsión, sino también sobre cómo investigar y presentar un trabajo de manera más profesional. Me hizo ser más consciente de los riesgos que existen en las redes sociales y de la importancia de actuar con precaución. Además, trabajar en solitario me permitió desarrollar habilidades de organización y responsabilidad personal. Gracias a esta experiencia, ahora me siento mejor preparado para identificar y prevenir situaciones de riesgo online. Sin duda, ha sido un trabajo que me ha aportado mucho y que considero muy valioso para mi formación personal y académica.

El trabajo lo hicimos con una plantilla que nos proporcionó el profesor.





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SIGUIENTES DOS SEMANAS (ALICE 3)

ÚNICAS CLASES DE DICIEMRE

Última semana