Entradas

CHATGPT

Imagen
 UTILIDAD A lo largo del trimestre, para cada uno de los trabajos que realizamos, utilizamos ChatGPT como herramienta de apoyo . Nos ayudó a generar ideas, organizar la estructura de los textos y encontrar la mejor manera de expresarnos en nuestras redacciones. También fue muy útil para revisar y corregir errores de gramática y ortografía, asegurándonos de entregar trabajos más completos y cuidados. Gracias a esta herramienta, pudimos ahorrar tiempo en la búsqueda de información y centrarnos más en la parte creativa de cada tarea. Además, nos ofreció respuestas claras, bien explicadas y adaptadas al tema que estábamos trabajando . En actividades como el corto, el blog, la presentación de ciudadanía digital o la investigación sobre riesgos en redes sociales, ChatGPT nos sirvió como una especie de guía . Cuando no sabíamos cómo empezar o cómo desarrollar un tema, podíamos apoyarnos en sus sugerencias para encontrar el enfoque adecuado. Su uso no reemplazó nuestro trabajo, sino que lo...

CINEDFEST

Imagen
CORTOS Durante este trimestre, algunos grupos de clase participaron en el festival Cinedfest , una experiencia muy enriquecedora que permite a los estudiantes crear y presentar sus propios cortometrajes. Se lograron subir dos cortos de compañeros al festival, lo cual fue un gran logro y motivo de orgullo para todos. Lamentablemente, el corto de mi grupo no pudo ser enviado a tiempo, ya que no conseguimos terminarlo dentro del plazo . A pesar de ello, nos quedamos con la experiencia de haber trabajado en equipo, desde la idea inicial hasta la puesta en escena, y eso ya fue muy valioso. Cinedfest ha sido una herramienta muy útil para desarrollar nuestra creatividad, planificación y expresión artística . Nos permitió experimentar con la escritura de guiones, el uso de cámaras, la actuación y la edición de vídeo. Fue una forma diferente y muy entretenida de aprender, saliendo de la rutina habitual de las clases. Además, el hecho de que algunos cortos hayan llegado a presentarse oficialme...

clases libres

Imagen
FUNDAMENTALES Durante este trimestre hemos tenido varias clases libres que han sido muy útiles y productivas. En lugar de tomarlas como tiempo muerto, las aprovechamos para adelantar trabajos importantes de la asignatura de TIC , como el diseño de presentaciones, la edición del blog o el uso de herramientas digitales como Canva o Drive. Este tiempo extra nos permitió organizarnos mejor y trabajar con más calma, sin la presión de plazos tan ajustados. También pudimos revisar nuestras tareas, corregir errores y mejorar la presentación final de cada proyecto. Sin duda, fueron momentos clave para reforzar nuestro aprendizaje en tecnología y comunicación digital. Además de TIC, muchos compañeros también aprovecharon estas clases libres para avanzar en tareas y trabajos de otras asignaturas , lo cual ayudó mucho a reducir la carga de deberes en casa. Fue una oportunidad para resolver dudas con los profesores presentes, organizar en grupo algunas actividades o simplemente repasar contenidos...

CANVA Y SUS AVANCES

Imagen
HERRAMIENTA DIGITAL En las últimas semanas, hemos trabajado con Canva , una herramienta digital muy útil que nos ha permitido mejorar el diseño de nuestras presentaciones . Gracias a su interfaz sencilla e intuitiva, pudimos crear contenidos visuales más atractivos y profesionales. Canva ofrece plantillas ya diseñadas que facilitan la organización de la información y ahorran tiempo al momento de estructurar una presentación. Además, cuenta con múltiples opciones de personalización como tipografías, colores, elementos gráficos y fondos. Esto nos permitió darle un toque creativo a cada trabajo sin necesidad de tener conocimientos avanzados de diseño. Ha sido una herramienta clave para mostrar nuestro contenido de forma clara y visual. Durante los últimos trabajos del trimestre, tuvimos que hacer varias presentaciones con Canva , como por ejemplo la actividad sobre la privacidad en redes sociales o la actualización del blog. Utilizar esta plataforma nos ayudó a comunicar mejor nuestras id...

Cómo guardar y clasificar datos

Imagen
 20-30 mayo  Esta última semana hemos aprendido sobre la importancia de guardar, clasificar y proteger correctamente nuestros contenidos digitales. En un mundo donde casi todo lo que hacemos pasa por dispositivos electrónicos, saber organizar archivos, documentos, fotos y notas se ha vuelto esencial. Ya no basta con almacenar sin pensar; es necesario tener un sistema que nos permita encontrar fácilmente lo que necesitamos y evitar el desorden digital que tanto tiempo y energía puede consumir. Durante esta actividad, comprendimos cómo diferentes herramientas como Google Drive, Archivos, Gmail o Google Keep pueden ayudarnos a mantener nuestro contenido bien estructurado. También descubrimos que clasificar por temas, usar nombres claros y hacer respaldos en la nube o en dispositivos físicos es clave para mantener la información segura y siempre accesible. Además, entendimos lo importante que es proteger nuestros datos personales con contraseñas seguras y verificación en dos pasos...

CIUDADANÍA DIGITAL CRÍTICA

Imagen
 PRESENTACIÓN Y FICHA DRIVE  En la asignatura de Ciudadanía Digital, realizamos una actividad centrada en el tema de la privacidad en redes sociales , un asunto muy actual y que nos afecta directamente como usuarios de internet. Esta tarea consistió en hacer una presentación por grupos , en la que tuvimos que seguir una serie de pasos para organizar la información de forma clara, ordenada y visual. Nos pareció un tema bastante entretenido e interesante , ya que muchos no somos del todo conscientes de cuánta información compartimos en línea sin pensarlo demasiado. Fue una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestros propios hábitos digitales. Para poder hacer la presentación correctamente, primero investigamos sobre el concepto de privacidad en redes sociales, cómo proteger nuestros datos personales y cuáles son las consecuencias de no hacerlo. A partir de esa información, estructuramos la presentación en varias partes: introducción, desarrollo, ejemplos, recomendaciones ...

12-16 MAYO

 Ciudadanía digital crítica Hoy comenzamos una nueva tarea relacionada con la ciudadanía digital crítica , un tema fundamental en la sociedad actual. En esta ocasión, elegí enfocarme en el eje de la privacidad digital , un derecho esencial que muchas veces es vulnerado sin que seamos plenamente conscientes. A través de esta actividad, reflexionaremos sobre cómo protegemos nuestra información personal y qué prácticas adoptamos en nuestros espacios digitales. La privacidad en internet está en riesgo constantemente. Según un informe de Statista de 2023, más del 60% de los usuarios globales han experimentado alguna forma de violación de datos personales, ya sea a través de redes sociales, aplicaciones o sitios web. Además, muchas plataformas recopilan datos sin que el usuario lo perciba claramente, lo cual se agrava con la falta de educación digital. Por eso es tan importante desarrollar una ciudadanía digital crítica: para tomar decisiones informadas y responsables cuando compartimo...